Música y religiosidad popular

Música y religiosidad popular


 

LOCUCIÓN

El folklore siempre se ha identificado con el paisaje rural, la actividad agraria, los oficios tradicionales...

Bailes, danzas, coplas, canciones, etc. se integran en actividades relacionadas con esta cultura del campo: siembra, recolección, labranza, siega, trilla, ganadería... y siempre cumpliendo una función social de relación,y encuentro. (2°.1)

 
COMENTARIOS
 

El sentido primordial del folklore, como el de toda manifestación artística, es su función social, dado que el ser humano busca desde siempre y a través de su propia expresión el encuentro con sus semejantes.

-Si las formas de esa expresión y los contextos donde se dan, cambian con el tiempo y la geografía, la necesidad de relación persiste.

-Las grandes urbes de la actualidad, con su nueva fisonomía propia de la actividad industrial y comercial moderna, apenas se parecen a las ciudades de hace unas décadas.

En ellas es difícil encontrar el rastro de las formas tradicionales de relación alejadas como están del mundo rural con su economía de tipo agrícola y sus costumbres ligadas a la tierra.(2°.2)

 

(2º.1) Si pensamos que hasta hace unos decenios la práctica totalidad de la vida económica y laboral se basaba en la actividad agrícola y en ofícios tradicionales relacionados en mayor o menor medida con esta actividad, no es de extrañar que el conjunto de formas y de manifestaciones que ahora conocemos como folklore, que no son otra cosa que la recreación del recuerdo que de los modos de vida, de los usos y de las costumbres de esa época anterior tenemos, permanezcan asociadas a esas formas de vida, en las que la cultura del campo y de su producción agraria y ganadera eran el centro sobre el que gravitaba y se estructuraba la vida social con toda su serie de complejas relaciones. En la ciudades, por otra parte, sucedía igual, con la salvedad de que el grupo humano que las habitaba era muchos más numeroso, lo que, de alguna manera, repercutíá en el entramado social.

 

Muchas fiestas están conectadas con determinadas estaciones del año y con fenómenos naturales: el fuego y el renacimiento del sol en el solsticio de invierno; la función regeneradora de la tierra y la primavera; la recolección y la abundancia con el estío.

-En su origen, casi todas las fiestas celebraban algún acontecimiento natural a través de ritos primitivos que contenían elementos mágicos propios de religiones animistas.

La religión siempre ha estado vmculada a las manifestaciones folklóricas imponiendo su presencia, unas veces dando sentido sobrenatural, otras buscando un control social intencionado.

Muchas formas del folklore actual son partes de actos litúrgicos y religiosos: cantos, ritos, elementos ornamentales...

Andalucía recibió una especial influencia de la religión cristiana ya que fue el último reducto musulmán de la Reconquista. (2º.3)

 

(2º.2) Este carácter rural no es intrínseco a la música y al baile, que a grandes rasgos son formas musicales enmarcadas en una determinada trayectoria histórico-cultural y que están inmersas en un universo musical con unas características tonales, melódicas, rítmicas, etc, concretas y definidas, fijadas durante un largo camino a través del tiempo histórico. Ahora bien, toda la serie de marcos sociales donde estas manifestaciones se producían -rituales religiosos, festivos, de reafirmación identitaria, familiares o grupales, etc.-, sí que estaban en relación directa con la actividad económico-laboral y con la especial configuración social que ésta actividad imponía. De esta manera los ciclos estacionales agrarios, que eran el modelo natural de estructuración del tiempo activo y por tanto también del ocioso, marcaban la pauta actuacional y la música, y sus manifestaciones periféricas (danzas, bailes, fabricación de instrumentos, procesos de creación, literatura musical, ejercicio artístico, etc.), adaptaba sus formas a la configuración que marcaba la estación en su natural relación con la producción y con la actitud social en torno a ella.

 

Dos son los grandes periodos festivos anuales que a su vez se relacionan con dos fiestas religiosas importantes: la navidad y la semana santa.

El ciclo festivo navideño era mucho más extenso que ahora; casi ocupaba todo el invierno como tiempo en que la tierra permanece improductiva. Era una época con una gran presencia de ocasiones lúdicas y festivas. Gran parte de estos actos los ocupaba la música religiosa. Era costumbre muy arraigada, ya desde la dominación romana, la práctica en grandes zonas de Andalucía, de pedir por calles y casas en navidad, ayudándose de una gran variedad de cantos: villancicos, pastorales, cantos de mochileros y campanilleros, aguinaldos... Estos mismos grupos se encargaban de cantar en las misas navideñas: las llamadas Misas de Gozo.

La configuración cultural andaluza, con su especial trayectoria histórica, ha dado manifestaciones tan complejas, de tanta intensidad emotiva y sensual, como las celebraciones de Semana Santa.

De estos elementos componentes de la Semana Santa, la música no es la principal, pero sí una de las más expresivas.

En otras estaciones del año, con motivo de fiestas patronales, romerías, procesiones... se interpretaban otra serie de cantos, también relacionados con la liturgia, que gozaban de gran aceptación popular posiblemente porque se producían en algún paraje natural o durante la madrugada, como es el caso de los cantos de la aurora.

Este esquema nos hace suponer que fueron cantos extendidos por toda la zona andaluza y lógicamente por toda la geografía española.(2°.4)

 

(2°.3) Resultaría enormemente complejo trazar unas líneas en torno a la relación evolutiva de la celebración de momentos estacionales del año con determinadas celebraciones religiosas, pues estaríamos hablando de la historia misma de la religión, la más inexplicable de las conductas humanas. De todas formas, aunque no suficientemente explicita, dicha relación existe.

Las manifestaciones culturales que exteriorizan formas de relación y conducta social, como es el caso de las musicales que aquí nos ocupan, en cuanto que están esencialmente ligadas a la estructura estacional -natural- anual, lo están también a las celebraciones religiosas con las que históricamente hemos identificado esa división anual.


 
 
 
 

Tareas agrícolas. La Calahorra (Granada).
 

(2º.4) A estos dos grandes periodos festivos pueden añadirse otros quizá no tan extendidos pero sí de una gran repercusión -casi siempre, y como en el común de los casos, más social que religiosa-, entre otros destaca con peso específico propio el carnaval (quizá el periodo festivo en el que menos se aprecia esa relación fiesta-religión y, por tanto, la más cercana al carácter profano), y, por otro lado, se pueden considerar periodales las fiestas patronales de los distintos núcleos de población o las un aceptadas romerías. Como todos sabemos, existen, además, festividades que, aún no constituyendo periodos, en el sentido de que duran un sólo día, gozan de un notable arraigo, muchas veces porque provienen de una larga tradición y están enormemente extendidas por toda la geografía del ámbito cultural cristiano -o, si se quiere, occidental-; estas son muy numerosas: SanJuan, San Bartolomé, las celebraciones de las distintas advocaciones a la Virgen, San Antonio Abad, San Pedro, San Martín y un largo etcétera; y, en general todas ellas coinciden con algún hito natural anual. De la misma manera que todas ellas han sido tradicionalmente, y lo siguen siendo en la actualidad, ocasiones especialmente dedicadas tanto al esparcimiento y al ocio, como a las conductas de emparejamiento y de relación social y para cuyo mantenimiento ha sido y sigue siendo imprescindible la presencia de la música y el baile.

Sugerencias Didácticas

Estructura de los Contenidos

1. CONCEPTOS

 

-Ámbito rural
-Función social del folklore
-Ámbito urbano
-Fiestas
-La religión en las manifestaciones folklóricas
-Navidad y Semana Santa

2. ACTITUDES

 

-Toma de conciencia de la relación de la manifestación folklórica con su contexto.
-Postura crítica ante los medios de comunicación de masas.
-Respeto y compresión por las personas que no han tenido acceso a la cultura academicista.
-Respeto por las personas analfabetas.
-Respeto por las personas que no pueden expresarse oralmente con corrección.
-Valoración de la importancia de los distintos roles sociales y su influencia a través de los tiempos.

3. PROPUESTAS DIDÁCTICAS CONCRETAS

 

-¿Sabes lo que es un aguijando?
-¿Conoces alguno?
-¿Sabes lo que es un villancico?
-¿Conoces alguno?
-¿En qué época del año se cantan las saetas?
-¿Hay algún tipo de celebración en tu localidad durante ésta época? ¿Cómo son?
-¿Qué es una romería?
-¿Conoces alguna?
-¿Qué fiestas hay en tu pueblo o ciudad?
-¿Qué se canta en esas fiestas?

-Durante todo el curso haz una recopilación de las referencias a fiestas y romerias que aparezcan en el periódico de tu provincia. Recórtalas y fotocópialas a un tamaño de A4 y no olvides poner la fecha. Archivalas en un fichero. En un mapa de tu provincia marca los pueblos que van apareciendo. En fichas individuales (una por fiesta o romería), completa los datos que te sean posibles según la información que ofrezca el periódico. Posteriormente haz un estudio de diferencias y similitudes.

MODELO DE FICHA:

Pueblo/Ciudad:
Fechas de la fiesta/romería:
Organizadores: (hermandad, ayuntamiento, cofradía...)
Advocación: (patrón/patrona)
Día y hora de comienzo:
¿Hay pregón? Quién lo da?
¿Cómo se anuncian? (repiques, cohetes, desfiles...)
¿Cómo se realiza el traslado? (de dónde hasta dónde)
Disposición de la comitiva
¿Hay ofrendas florales, misas, triduos... ?
¿Hay imposición de medallas?
Venta de estadales y otros objetos
Verbenas (grupos que amenizan)
Concursos
Confecciona un cuadro mensual en el que puedan verse los pueblos y fechas de las fiestas y romerías de tu provincia

Ejemplo:

 

FIESTAS Y ROMERÍAS DE LA PROVINCIA DE JAÉN. MES DE MAYO
PUEBLO DIA PUEBLO DIA
ARJONILLA
BAEZA
BENATAE
CAMPILLO DE ARENAS
CARBONEROS
LA CAROLINA
CASTILLO DE LOCUBÍN
CAZORLA
CHICLANA DE SEGURA
GÉNAVE
SOLERA
IZNATORAF
JAMILENA
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
LOPERA
NOALEJO
ORCERA
PORCUNA
PUENTE DE GÉNAVE
SABIOTE
SANTIAGO-PONTONES
SANTO TOMÉ
CORTIJOS NUEVOS
SILES
CAMPILLO DEL RIO
LA QUINTERÍA
JIMENA
15
15
15
11
14
15
22
15
15
15
14
15
15
 

ESTUDIO DE UNA FIESTA

La participación en una fiesta es general y su estudio lleva a un mejor conocimiento de vuestra cultura, os hace sentir miembros activos de vuestra localidad.

En el ambiente festivo hay un conjunto de rituales, mensajes y roles que no aparecen en otros momentos de la vida de la comunidad. Las fechas de las celebraciones festivas son distintas en cada localidad y esto hace concebir el tiempo de forma diferente. Las fiestas identifican y diferencian a una comunidad respecto de otra. La situación política, social y económica influye en la forma de desarrollar la fiesta.

El primer paso para el estudio de una fiesta es la recogida de toda la información posible. Para ello disponemos de ciertas técnicas y herramientas:

TECNICAS

 

- Observación: Mediante la recopilación de fuentes escritas y la realización de encuestas.
- Informantes: Todo tipo de personas (gente del pueblo, funcionarios, estudiosos, eruditos...)
- Participación o integración en la comunidad objeto de estudio.

HERRAMIENTAS

 

- Diario o libreta de campo: Sirve para ir anotando todas las incidencias, observaciones y datos que nos sirvan de ayuda.
- Cámara fotográfica.
- Magnetófono.
- Cuestionario.

Una vez que has hecho la selección, dentro del ciclo festivo de tu localidad, de la fiesta que te interesa estudiar, desarrolla este cuestionario que te ofrecemos como ejemplo: (Ciclo festivo es el conjunto de fiestas de una localidad que se celebran a lo largo del año)

- ¿Cuál es el nombre oficial de la fiesta?
- ¿Tiene alguna denominación particular en tu localidad?
- Explica su origen etimológico y las variaciones que haya tenido su denominación a lo largo del tiempo.
- ¿Cuál es su extensión geográfica? (calle, barrio, ejido, municipio o comarca).
- ¿Ha cambiado su localización a lo largo del tiempo ? ¿Por qué ?


Basilio Martínez: El Toro de caña
en Nochebuena (Arjona).

- Realiza un plano o mapa del lugar.
- ¿En qué fecha se celebra?
- ¿La fecha es fija o móvil?
- ¿Ha habido cambios en su celebración, época del año y número de días?
- Relaciona la fecha de la fiesta con el calendario litúrgico, agrícola, así como las estaciones del año.
- ¿Conoces el origen de la fiesta?
- ¿Cuál fue el hecho que dio lugar a su inicio?
- ¿Qué creencias existen en relación con su origen?
- ¿Quién organiza la fiesta? (hermandad, cofradía, mayordomía, ayuntamiento, voluntarios...)
- ¿Existe un local social donde se reunen los organizadores?
- ¿Cómo se utiliza el resto del año?
- Infórmate acerca de la entidad organizadora (número de socios, grupo social de pertenencia, grupo de edad mayoritario, forma de organización interna, estatutos, junta directiva...).
- ¿Qué presupuesto tiene la fiesta?
- ¿Cómo se recauda? (cuotas, rifas, pujas, donativos, limosnas,...).
- ¿De qué manera participa la entidad organizadora en los actos o actividades de la fiesta?
- ¿Posee símbolos propios que la identifiquen? (banderas, estandarte, uniforme, varas, bastones,...). Hazle fotografías.
- Observa y describe los adornos que se emplean en el espacio festivo, distinguiendo si son de uso cotidiano o se han elaborado expresamente para la misma (colgaduras, arcos, guirnaldas, farolillos...).
- ¿Qué personas intervienen en su colocación?
- ¿Qué tiempo dedican a ello?
- ¿Existe una música concreta para la fiesta?
- ¿Quién la interpreta y dónde se toca?
- ¿Hay cantes y bailes específicos de la celebración?
- ¿Quiénes los ejecutan?
- ¿En qué lugares?
- ¿Conoces algún dicho, leyenda, etc., referido a la fiesta?
- Describe detalladamente el tipo de vestimenta festiva que se utiliza, teniendo en cuenta la existencia o no de distinción sexual en la misma.
- Realiza fotografías en color de dicha vestimenta.
- Describe y analiza todos los elementos que se integran en la fiesta y las personas que intervienen en su desarrollo.
- Si se trata de un desfile procesional: pasos, autoridades, participantes, colocación de la comitiva, figuras alegóricas...
- Si se trata de una feria, romería o cualquier otro tipo de fiesta: casetas, caballistas...
- ¿Existe una comida específica para ésta festividad?
- ¿Qué productos son los más característicos?
- ¿Quiénes los elaboran?
- ¿Se consumen en un lugar concreto?
- Pregunta a algunas personas mayores si recuerdan desde cuándo se utilizan y si han variado con el tiempo.
- ¿Participa toda la comunidad en la fiesta?
- ¿Cómo lo hacen los emigrantes?
- ¿Cómo ve la comunidad la presencia de forasteros?
- ¿Cómo participan éstos en la misma?

 

El desarrollo de este trabajo deberás hacerlo en grupo para que cada miembro asuma una función o parcela de investigación. Por ejemplo, uno llevaría a cabo lo referente a la observación, otros contactarían con los informantes y realizarían la encuesta, otros las fotografías, etc.

Una vez que se ha conseguido reunir toda la información necesaria mediante las técnicas y herramientas explicadas, llegamos a la última etapa de la investigación que es la ELABORACIÓN DEL INFORME.

En la redacción de dicho informe deberéis seguir una estructura como la que os aconsejamos:

1.-Introducción y objetivos. Aquí se expondrá lo que se va a estudiar y por qué.
2.-Metodología y técnicas empleadas. Tiempo empleado en la investigación y pasos seguidos.
3.-Datos objetivos sobre el lugar (situación geográfica, término municipal, hidrografía, agricultura, ganadería, industria...).
4.-Desarrollo del tema dividido en capítulos o epígrafes.
5.-Conclusiones. En éste apartado se enumerarán las consecuencias que se deducen de todo tipo (social, económica, de relación...) que se extraen del trabajo de investigación.

 


Danzantes de San Isidro. Fuente Tójar (Córdoba).