Métrica y transcripciones

Breve introducción a la métrica musical y transcripciones musicales


 

Breve introducción a la métrica musical

Para poder medir el tiempo, y con ello los distintos tipos de ritmos, es conveniente conocer, aunque de forma resumida, los fundamentos de las figuras musicales y el compás.

¿Qué son las figuras?

Las figuras son unos signos empleados en la escritura musical y que sirven para determinar la duración de los sonidos.

Las figuras y sus silencios están relacionados entre sí por su duración, y desde la más larga (mayor duración) a la más breve (menor duración), disminuyen su valor progresivamente. (ver ejemplo*).

Nombre de las figuras y sus silencios

Redonda
Blanca
Negra
Corchea
Semicorchea
Fusa

La unidad es la redonda y a partir de ahí, las figuras van disminuyendo su valor a la mitad respecto de la anterior; lo mismo ocurre con los silencios, puesto que éstos mantienen el mismo valor que las figuras a la que representan, pero con ausencia de sonido.

= 1 unidad

= 1/2 mitad de redonda

= 1/4 cuarto de redonda, mitad de blanca

= 1/8

= 1/16

= 1/32

 

Así pues la relación valor tiempo, queda establecida como sigue en el siguiente gráfico:

 

 

Como podemos ver, en el tiempo de una redonda, entran dos blancas, y cuatro negras, así como dos negras en el tiempo de una blanca, etc...

 

Qué es el compás

El compás es el instrumento que nos sirve para regular o controlar la medida, es decir, divide el tiempo en 2, 3, 4, 6, 8, etc. partes iguales, y de esta manera saber qué figuras y fórmulas rítmicas podemos ubicar en él.

Los pases pueden ser binarios (2 partes) ternarios (3 partes) cuaternarios (4 partes) subdivisión ternaria (6 partes) etc...

COMPÁS BINARIO

COMPÁS TERNARIO

COMPÁS CUATERNARIO

COMPÁS DE SUBDIVISIÓN TERNARIA

 

Compases más usuales

2/4 , 3/4 , 4/4 , 6/8 y los compases compuestos, mixtos o de amalgama. (3/4 6/8) (6/8 3/4)

 

Transcripciones Musicales

 

Sevillanas

Compás 3/4

El acento debe caer sobre el primer tiempo.

UN DOS TRES.

Fórmula rítmica base de las Sevillanas

Ésta fórmula rítmica es aplicable a las palmadas u otras formas de percusión.

Fandangos de Huelva

Compás 3/4

 

UN DOS TRES.

Fórmula rítmica base del Fandango

Esta fórmula rítmica, corresponde a una frase o período completo del fandango, y que además es cíclico, por sus repeticiones. Este esquema es el propio para realizar con palmadas.

Ésta fórmula rítmica que acabamos de ver, permite otras alternativas dentro de la base del Fandango, siendo mas usual para realizarla con los nudillos o dedos sobre la mesa, o con la guitarra.

Tanguillos

Compás 4/4 Dos tres cuatro (pausa)

El acento cae sobre el primer tiempo, no obstante en la grabación, que así está recogido por la claqueta, se omiten las palmadas por lo que hay que respetar una pausa o silencio ayudándonos con el pie.

Fórmula rítmica del Tanguillo

* Comienzo anacrúsico o incompleto, es decir, no comienza por el primer tiempo, sino por el segundo.

(1) Signo de repetición, que alberga los dos compases comprendidos entre esos dos signos formados por la doble barra con dos puntos.

(2) Silencio o pausa.

Fandangos Abandolaos

Estos tipos de Fandangos, así como las Malagueñas-Verdiales, permiten varias alternativas de escrituras en su formulación rítmica, aunque mostramos en este primer ejemplo su forma más usual.

Compás -3/4- dos tres (pausa)

El acento recae sobre el primer tiempo ayudándonos con el pie

(Ejemplo para practicar con palmadas)

* Comienzo anacrúsico

Al realizar en este tipo de fandango un pulso rítmico más rápido, es aconsejable utilizar otro tipo de compás, también ternario y que junto al desarrollado por la guitarra en la grabación transcribimos en los siguientes pentagramas:

 

Compás 3/8

Palmas

Guitarra

(1) Pausa con el pie (coincide con el golpe de claqueta).

(2) Golpe acento rítmico de la guitarra, coincide con el pie y la claqueta cada dos compases.

Tangos: Es el mismo compás utilizado en los tanguillos, de ritmo rápido pero no tan vivo como aquellos, y se diferencian principalmente por el tono.

Tientos: Es el mismo compás utilizado en los tangos, por consiguiente 4/4, pero con un pulso rítmico más lento y pausado.

Soleá: La soleá se manifiesta rítmicamente con compás de amalgama o compás compuesto, pero antes de llegar a él, y para garantizar su memorización en el aprendizaje recurriremos al compás simple de 3/4- con sus acentos naturales desplazados entre los doce tiempos del que consta.

Observese en la grabación que la claqueta acentúa en el tiempo 12, al terminar un período o frase

 

Compás compuesto

A: Inicio: se utiliza sólo al principio, y no vuelve a aparecer como compás en el ciclo, aunque sus tiempos están implícitos al final del mismo en el 3/4.

B: Ciclo: en él se desarrollan los períodos o frases de forma reiterada y arbitraria, es decir no existe un número fijo o concreto de repeticiones.

C: Final: cuando se decide concluir una vez terminada la última repetición del ciclo, añadimos C: Obsérvese en la grabación que la soleá concluye en el tiempo 10.

Esta amalgama hace posible los acentos en sus tiempos naturales:

Este ejemplo nos sirve para practicar con palmas acentuando donde van marcados estos tiempos, además de poderlos utilizar en la Soleá por Bulerías, las Alegrías y demás derivados rítmicos.

 

Bulerias

Aunque la fórmula rítmica anterior es válida para la Bulería, pero utilizando un pulso rítmico más vivo, podemos desarrollar otra combinación del compás compuesto para este caso:

Compás: 6/8 3/4- (mirar desarrollos de los compases p. 3 y 4)

UN DOS TRES

UN DOS TRES

 

UN DOS TRES