Actividades unidades 11, 12, 13

Actividades unidades 11, 12, 13.


  -CANTE Y GEOGRAFÍA-

Realiza un mapa de Andalucía y señala en él los espacios geográficos que hemos citado en las Unidades de trabajo 11, 12 y 13. Usa colores distintos para los diferentes Cantes.

 

 

  -CANTE Y COMPÁS-

Colectivas:

  • Realizar conjuntamente el compás de 12 tiempos, de la siguiente manera:
    -palmada floja = tiempos 1, 2, 4, 5, 7, 9, 11.
    -palmada fuerte = tiempos 3, 6, 8, 10, 12.
  • Practicar el compás en sus tres velocidades.
    -Lento: Soleá
    -Intermedio: Soleá por bulerías
    -Rápido: Bulerías.
  • Practicar este Compás pasando de una velocidad a otra alternativamente.
  • Acompañar con palmas el toque de guitarra en los Cantes estudiados. Ídem al Cante.
  •  

  -EN EQUIPO-

  • Dividida la clase en equipos, practicar el Compás mixto, «entrando» a marcarlo los distintos equipos en diferentes momentos.
  • Alternar por equipos la práctica de este Compás en las tres velocidades estudiadas.
  • Averiguar, el resto de la clase a qué velocidad corresponde la ejecución de este Compás que realiza un equipo dado.

  -INDIVIDUALES-

Marcar correctamente el Compás estudiado, acentuando convenientemente sus tiempos, tanto sin música como acompañando al Cante.

  -POR ESCRITO-

  • Representar por escrito y con colores, de la manera convenida, este Compás.

 

  -EL CANTE ES NUESTRA INSPIRACIÓN-

Dibuja lo que te sugieran estas letras:


«Los ojitos de mi cara
se me tenían que haber sartao
cuando puse mi sentío
en quien mal pago me ha dao.

Tú eres zarza y yo me enreo,
tú eres la rosa fragante
del jardín de mi recreo.

Las barandillas del puente
se menean cuando paso,
yo te quiero a ti solita
y a nadie le hago caso».

Sale el sol y da en el cristal
cuando no quebranta el vidrio
no sé que iba a quebrantar».

 

 -CANTE Y POESÍA-

I
«A la Gloria de la Soleá»

 

(Homenaje a Mercé la Serneta)

«Cuerpo y alma fundidos,
hombre total, semblante y gesto pasan
su cielo y sus infiernos
por un sonoro espejo apasionado
fiel superficie amarga que a la luna
grito repite o queja
en copla breve y honda,
corta la voz, el eco interminable.

La aurora del amor, la noche de los celos
al musgo tierno y leve de la dicha,
la verdad silenciosa,
el destino del hombre bajo el yugo
de la hermosura, el vino
piadoso y armonioso,
el rincón negro del dolor, la vida
en esa copla caben...

Tomás Pavón, Serneta,
Andonda, de la Paula,
el Mellizo, Mairena,
tanta sed, tanto río,
noche, desvalimiento, desamparo,

lágrima, sangre, sombra
alzan a íntima gloria
cuando la voz que ahora un sentimiento
enmudece y, suspensa
en la sorda madera que es su playa,
en el viejo dolor que canta expira.

Ricardo Molina

  -COMENTARIO-

  1. ¿Cuál es el tema del poema?
  2. Métrica:
    • Número de versos:
    • Número de estrofas:
    • Medida de los versos:
    • Rima:
  3. Análisis de los recursos estilísticos usados (metáforas, comparaciones, uso de adjetivos, etc.)
  4. Busca el significado de las palabras o expresiones que no entiendas. Anótalas aquí.
  5. ¿Qué elementos de la Naturaleza se citan en el poema? Enuméralos.
  6. ¿A qué artistas alude el poema?
  7. Busca datos acerca de Ricardo Molina y haz una reseña biográfica sobre él atendiendo a dos aspectos: vida y obra.
    II
    «La Soleá»

    «Vestida con mantos negros
    piensa que el mundo es chiquito
    y el corazón es inmenso.

    Vestida con mantos negros.

    Piensa que el suspiro tierno,
    el grito, desaparecen
    en la corriente del viento.

    Vestida con mantos negros.

    Se dejó el balcón abierto
    y al alba por el balcón
    desembocó todo el cielo.

    ¡Ay yayayayay,
    que vestida con mantos negros!.
     

  -COMENTARIO-

  1. Enuncia el Tema principal del poema.
  2. Métrica.
    • Número de versos:
    • Número de estrofas:
    • Rima:
    • Medida de los versos:
  3. Recursos estilísticos que se usan.
  4. ¿Qué color es el que predomina en el texto?
  5. ¿Qué significado tiene la primera estrofa?
  6. Busca datos sobre el autor del poema y haz una reseña biográfica sobre él.
  7. Crea tú un poema dedicado a uno de los Cantes que trabajamos en estas Unidades.

  -CANTE E HISTORIA-

TEXTOS PARA TRABAJAR

«Es verdaderamente en el siglo XI cuando la música andaluza adquiere la fisonomía que debería tener después; es ella la que, a su vez, se difundirá entre los cristianos españoles e irradiará a Marruecos y Túnez, conservando hasta nuestros días el nombre bien característico de «canto andaluz», al-gina al-andalusí».

«La influencia árabe no desvirtuó la música indígena andaluza; antes al contrario, la consolidó, dándole una forma tonal definida y alegrando su perfil severo con adornos y melismas orientales.»

«Los ritmos andaluces, por sí solos (aún sin melodía) son inconfundibles. En el folklore musical del África del Norte se encuentran ritmos característicos de la música andaluza en canciones consideradas como típicas africanas».

(Barrios, Manuel: Gitanos, moriscos y cante flamenco)

  -COMENTARIO-

  • De lo que has leído, deduces que (señala lo correcto con X):
    • La música andaluza es el resultado de la transformación de los Cantos árabes.
    • La música andaluza autóctona se desvirtuó al contacto con el pueblo árabe.
    • La música andaluza recogió matices árabes pero conservó su propia personalidad.
  • Analiza el hecho (frecuente en la historia de Andalucía) de que los pueblos invasores reciban el dominio cultural de esta tierra.
  • ¿Es correcto el uso del vocablo árabe para designar a los pueblos que convivieron con los andaluces desde el 771 hasta 1492?
  • Reflexiona sobre el papel que ejerció en la conformación histórica de Andalucía, la convivencia, durante siglos, de las tres culturas: cristiana, judía, musulmana.
  • Piensa en tu ciudad. Elabora una triple relación anotando los restos que de esas culturas quedan en ella, en los que a monumentos, obras de arte, lugares, etc., se refiere.
  • Estableced un coloquio sobre el Tema «Repercusión en la Sociedad española del siglo XVI de la expulsión de los judíos».

  -TESTIMONIOS DOCUMENTALES-

TEXTO PARA TRABAJAR

 

Un baile en Triana

En Andalucía no hay baile sin el movimiento de los brazos, sin el donaire y provocaciones picantes de todo el cuerpo, sin la ágil soltura del talle, sin los quiebros de cintura y sin lo vivo y ardiente del compás, haciendo contraste con los dormidos remansos de los cernidos, desmayos y suspensiones. El batir de los pies, sus primores, sus campanelas, sus juegos, giros y demás menudencias, es como accesorio al baile andaluz, y no forman, como en la danza, la parte principal. La Gallarda, el Bran de Inglaterra, la Pavana, la Haya y otras danzas antiguas españolas, fundaban sólo su vistosidad y realce de la primera soltura y batir de los pies, y en el aire y galanía del pasear la persona.

Allí no había pasión, delirio, frenesí, como se pretenden pintar en todos los bailes que desde muy antiguo han sido peculiares a España, singularmente en las provincias meridionales.

Aquellas danzas tenían su lugar en la gala ceremoniosa del sarao; los bailes para el desenfado del festín, para la libertad del teatro. Sabido es que las saltatrices y bailarinas, españolas, singularmente las cordobesas y gaditanas, eran las más celebradas de cuantas se presentaban en los teatros de la gentílica Roma; y tal habilidad y lo picante de los bailes se han ido transmitiendo de siglo en siglo, de generación en generación, hasta nuestros días. Acaso la configuración de la mujer andaluza, de pie breve, de cintura flexible, de brazos airosos, la hagan propia cual ninguna para tales ejercicios, y acaso su imaginación de fuego y voluptuosa, y su oído delicado y sensibilidad exquisita, la conviertan en una Terpsícore peligrosa para revelar con sus movimientos los delirios del placer, en sus mudanzas los diversos grados y triunfos del amor, y en sus actitudes los misterios y bellezas de sus formas y perfiles. De cualquier modo que sea, ello es que estos bailes andaluces siempre mueven y fijan la curiosidad del extranjero que una vez los llegó a ver, y jamás sacian la ambición del que, por haber nacido en Andalucía, siempre los tuvo bajo su vista.

(Serafín Estébanez Calderón: Escenas Andaluzas )

  -COMENTARIO-

  1. De lo leído deduces que el andaluz es un baile con predominio de: (señala con X)
    -pies y piernas
    -brazos y manos
    -cuerpo y brazos
  2. Anota en una relación todos los vocablos que aparecen en el texto y que aluden a movimientos del cuerpo en el baile.
  3. ¿Sabrías definir qué son?
    -Braceos
    -Taconeos
    -Torsiones
    -Quiebros
  4. ¿Cómo es, según el texto, la configuración de la mujer andaluza?
  5. ¿Quién es la Terpsícore a la que alude el autor?
  6. Haz una lista de bailaoras y bailaores de la actualidad. Recoge datos de periódicos, revistas, radio, TV.

  -ENSAYOS SOBRE EL CANTE ANDALUZ-

TEXTO PARA TRABAJAR

 

I

Es materialmente imposible legislar sobre esto, ni mucho menos catalogar el canto popular andaluz, de la misma manera que Pujol ha catalogado los cantos catalanes. La misma copla sufre alteraciones de fondo, cuando pasa de un cantaor a otro. ¿Quién reconoce a veces la típica saeta en medio de sus recientes transformaciones, y envuelta en una red de melismas y de arabescos? Y, sin embargo, la saeta, con el vito y la petenera, forman un grupo que resiste valientemente los ataques flamencos. Y no será inútil advertir cuándo hay que desconfiar del flamenquismo de exportación, tan lleno de mal gusto, como lejos de la verdadera alma andaluza.

 

II

- Suele tomarse un poco chunga - nos dice el maestro Turina - esto del cante flamenco. Se relaciona con las juergas y la manzanilla, con el colmado y en las borracheras. Y hay, detrás de todo eso, un problema de mucho interés que es preciso estudiar. Hace falta que se recojan, en Andalucía, todas estas manifestaciones del arte folklórico nacional, que se estudien y que se clasifiquen. Todo eso que los niños intelectuales de épocas no lejanas dieron en llamar cante jondo y que no siempre es tal. Porque-añade-ni todo lo jondo es flamenco, ni todo lo flamenco es, como muchos suponen, cante jondo.

(Joaquín Turina: La Música Andaluza)

  -COMENTARIO-

  1. ¿Quiénes son, para Turina, los verdaderos autores de los Cantos andaluces?
  2. ¿Estás de acuerdo con esa afirmación? Estableced un debate sobre ello.
  3. Comentad en equipo el siguiente esquema:

 



 
  • Poned en común colectivamente las conclusiones a que habéis llegado en equipo, en la pregunta anterior.
  • Busca datos sobre Joaquín Turina, su vida y obra. Haz una Reseña Biográfica sobre este músico.

  -CANTE Y EXPRESIÓN PLÁSTICA-

-Elabora un cartel en forma de mural en el que anuncies un Festival Flamenco a celebrar. Elige:

  • El lugar
  • La fecha
  • El título
  • Los artistas